lunes, 21 de mayo de 2018

LA EDAD MODERNA: EL HUMANISMO COMO NUEVA FORMA DE PENSAR Y EL RENACIMIENTO COMO NUEVA FORMA DE ESTILO ARTÍSTICO


Después de un siglo de conflictos y crisis económica, los siglos XV y XVI fueron de gran dinamismo para Europa.Se extendió una nueva manera de pensar, el Humanismo, y unos nuevos gustos artísticos, el renacimiento, que supusieron una ruptura con la Edad Media.
Al igual que los humanistas, los artistas se entusiasmaron por el mundo antiguo, y se inspiraron en él para crear unos nuevos modelos estéticos renacentistas. Estos artistas fueron protegidos por  mecenas: príncipes, burgueses y eclesiásticos que les encargaban obras de arte con lo que pudieron llevar una vida más o menos digna como artistas.
La iglesia se enfrentó a una nueva concepción de la religiosidad, que tuvo como consecuencia la división de la comunidad cristiana.


Esta caza del tesoro sobre la Edad Moderna os permitirá aumentar vuestros conocimientos sobre esta época con la ayuda del libro de texto (página 146-167 e internet. ¡¡¡Ánimo y buen trabajo a Alba, Sara, Rubén, Jorge y Miguel Ángel!!
Evaluación:
  • Respuestas al Cuestionario (40%).
  • La Gran Pregunta (20%)
  • Exposición oral (20%).
  • Presentación, expresión y ortografía (20%).
  • Presentación informática (calificación adicional)


  1. ¿Cuándo comienza la Edad Moderna y cuándo acaba? ¿Cuáles fueron los cambios que marcaron el paso de la Edad Media a la Edad Moderna?
  1. ¿Por qué aumentó el poder de la burguesía? ¿En qué se diferenció la burguesía de la nobleza? Busca en el siguiente enlace el cuadro de los dos cambistas de Quentin Massys y pégalo.
 
  1. Explica en qué consiste la monarquía autoritaria. Halla en el siguiente enlace la imagen de los Reyes Católicos como ejemplo de monarquía autoritaria y pégala.
  1. Razona por qué fue importante la invención de la imprenta. Busca el significado de incunable y muestra un ejemplar con una imagen que deberás buscar en internet.
  1. Explica los motivos del descontento con la Iglesia al finalizar la Edad Media. Las ideas reformistas de la Iglesia iniciadas por Lutero fueron el origen de otras iglesias protestantes que rechazaban la autoridad del Papa. Dí cuales fueron las tres iglesias protestantes más importantes y nombra los países de difusión de cada una. Busca en este enlace el mapa de la difusión de la Reforma y pégalo.


  1. ¿En qué se inspiraron los artistas del Renacimiento animados por los ideas de los humanistas.


  1. Busca y pega la imagen de La Alegoría de la primavera de Sandro BOTTICELLI y descríbela atendiendo a los modelos de la antigüedad (página 154).
 
  1. ¿Por qué en el Renacimiento surgío un gran interés por el retrato?
  1. ¿Quiénes fueron Leonardo da Vinci y Miguel Ángel? Busca tres obras emblemáticas de estos dos artistas y pégalas (No te olvides poner el nombre a pie de fotografía).
 
  1. Escribe las características de las tres fases del Renacimiento español y halla en Internet y pega un monumento de estilo plateresco en Andalucía, en Baeza por ejemplo, otro de estilo clasicista, también en Andalucía y la catedral de Jaén que fue construida ¿por qué arquitecto? Pega la catedral.
 
LA GRAN PREGUNTA.
  Escribe una redacción de quince líneas sobre el pensamiento humanista utilizando estos términos: Antigüedad clásica, educación, primer humanista: Erasmo de Róterdam, progreso, espíritu crítico, razón, fe cristiana, antropocentrismo, teocentrismos y los ideales que proponían los humanistas. (Págnias 148-149)
¿Qué tal el trabajo? ¿Qué os ha gustado más? ¿Os ha parecido interesante?

miércoles, 11 de abril de 2018


        EL ARTE GÓTICO MUDÉJAR



Ayúdate del libro de texto y de internet para responder. Se valorará la presentación y el desarrollo correcto de las respuestas, así como  las ilustraciones que aportes en cada cuestión. ¡Ánimo, chicos-as: Alba, Sara, Jorge, Miguel Ángel, Jesús !

1. ¿Qué es el mudéjar y en qué consiste el estilo mudéjar?

2. ¿Por qué nació este estilo? Para responder, recuerda los reinos que coexistían en la Península. 


3. ¿En qué siglo nació?


4. Busca en Internet en dónde se originó? Te recuerdo que todas las preguntas deben ir ilustradas con imágenes.


5. ¿Cuáles son las características de la arquitectura Mudéjar?  Vídeo


6. Busca, sirviéndote de tu libro (pág. 139), los edificios mudéjares en Andalucía. Halla una imagen para cada uno de ellos en Internet.


7. ¿Qué ocurrió con el arte mudéjar a partir de la toma de Granada?


8. En Sevilla se construyó un edificio de estilo mudéjar, pero ya no es gótico, sino que se funde con otro estilo posterior. ¿De qué edificio se trata y con qué otro estilo se funde?


9. Escribe los rasgos más sobresalientes del estilo gótico. Adjunta imágenes para cada rasgo.


sábado, 3 de marzo de 2018

Resultado de imagen


ORDESA de Manuel Vilas.

Algunos apuntes sobre el libro

Esta novela podría ser la autobiografía de cualquier español o española de finales de los años sesenta y de los setenta. La empatía con lo que se narra está garantizada para ciertos lectores, ciertas lectoras y a la vez logra el autor verosimilitud para su relato. ¿Quién no ha tenido en su pueblo, en su ciudad  ese personaje ubicuo que en el libro corresponde a Monteverdi?, ¿quién no tuvo unos padres que le mostraron poco afecto o ninguno y quién no ha sentido que, sin embargo, eran los mejores, excepcionales en todo caso?, ¿quién no ha interiorizado la muerte? La historia no es difícil de leer, aunque en algunos momentos sí es de difícil comprensión. Se advierten muchas paradojas, en un capítulo se dice que la bondad existe, en otro no existe. Podría pensarse que recoge así de forma universal al ser humano, con sus contradicciones contextualizadas: lo que en un momento no es, en otro sí, lo que se piensa puede convertirse en lo contrario en otro momento de la vida.

Desde mi punto de vista, para comprender la intención de esta historia, que se nos cuenta, si es que hay que buscar intencionalidad, el lector-a debe distanciarse y viajar a las profundidades de la novela. El libro tiene un tinte barroco que enlaza con aquellas composiciones medievales, llamadas Danzas de la muerte: el hecho que iguala todas las capas sociales ( el peverso se pudre de la misma forma que el bondadoso), y con las coplas manriqueñas. Un descolorido sabor a barroco porque todas las verdades juntas "fundan una gran mentira", pero con una diferencia con aquel siglo  XVII: si entonces todo era mentira en este mundo porque la verdad con la que se les iba a reconfortar a las almas, que en la Tierra habían padecido, estaría en la otra vida, esa sería su recompensa a tanta sumisión. Mientras que esa visión de la vida en Vilas no conduce a nada, nada hay después de la muerte. De ahí que el pensamiento como lectores-as,  nos conduzca a valorar el Carpe Diem.

Pienso que sus páginas están llenas de ironía, de dolor y en algunos momentos de un humor casi imperceptible: le dice el personaje a su madre "mira que fuiste manirrota y derrochadora, y lo que vale el ataúd más económico..." o cuando se refiere al diente de oro de su padre. Hay un hecho de relevancia que es la del tiempo: todo se niega, el amor, la bondad..., pero lo que realmente existe es el tiempo, el tiempo como una estafa, dice el narrador, y este se agota: allí, a la muerte se encaminan  todos los personajes (todos igualados): sus padres, los amigos, las amigas de estos, sus tíos, tías, etc. El tiempo es el instrumento del que se sirve la muerte y a las personas se nos acaba.

¿Qué es la niñez sin el amparo de una madre y un padre? Es nada como dice el autor. Los niños y niñas "azules" tienen que sentirse protegidos, esa es la sensación que debe albergar el ser más vulnerable de la sociedad y sin embargo el protagonista, en algunos casos el narrador, a pesar de creer que sus padres lo quieren más que a nadie en le mundo, son los que no le proporcionan esa impresión cuando lo manosea una persona obscena de la iglesia católica. Contrariamente, Manolito, se siente protegido por su tío cuando vuelve a pasarle ese mismo hecho, esta vez de la mano de un comerciante, antes en un lugar sagrado, ahora en otro lugar no menos sagrado de la niñez: una juguetería.

Son muchos los temas que aparecen en esta narración: la soledad, el traspaso de las manías y pasiones de los padres a los hijos-as, el juego de la luz y el sol junto con el tema de la fotografía como recuerdo de la presencia de las personas sobre el papel, la imagen, la dilución de los seres muertos ante la imposibilidad de recordar sus voces, la corrupción española, la monarquía española y sus intelectuales acólitos, la rememoración de nuestro gran intelectual Juan Goytisolo, la codicia del capitalismo, la esclavitud de las mujeres mediante el recuerdo de la cocina de su madre y un largo etcétera. 

Me sonroja la idea de haber elucubrado más de la cuenta y que Manuel Vilas pudiera pensarlo (algo que no pasará porque creo que  nunca lo leerá). De todas formas, el libro ya no pertenece al escritor sino a la lectora que soy, a cualquiera que caiga en sus manos este libro y que lo lea.



.